Después de nuestro post sobre recargar el aire acondicionado del coche, hemos recibido muchas consultas sobre el mantenimiento de equipos de aire acondicionado, así que vamos a intentar aclarar algunos puntos clave sobre este tema.
Periodicidad de mantenimiento del aire acondicionado
El 5 de abril de 2013 se publicó el RD 238/2013 donde se modifican algunos artículos e instrucciones técnicas del Reglamente de Instalaciones térmicas en los Edificios (RITE). Entre estas modificaciones se encuentran las periodicidades de las operaciones de mantenimiento de equipos de aire acondicionado, quedando de la siguiente forma:
- Viviendas con potencia térmica inferior a 12kW: cada 4 años
- Otros locales con potencia térmica inferior a 12kW: cada 2 años
- Viviendas con potencia térmica entre 12kW y 70kW: cada 2 años
- Otros locales con potencia térmica entre 12kW y 70kW: cada año
- Locales de todo tipo con potencia térmica superior a 70kW: cada mes
Cuando hablamos de viviendas o locales comerciales, lo normal es que nuestra instalación de aire acondicionado tenga una potencia térmica inferior a 70kW, desgraciadamente en este caso el reglamento dice que se seguirá el “Manual de uso y mantenimiento” cosa que casi con seguridad te será imposible encontrar. Por ello vamos a definir algunos puntos clave que hay que tener en cuenta para mantener un equipo de aire acondicionado en buen estado.
Operaciones clave de mantenimiento del aire acondicionado
Limpieza del filtro de la unidad interior
Con el fin de mantener la batería de intercambio limpia y mejorar la calidad del aire, la unidad de interior de nuestro aire acondicionado cuenta con un filtro lavable. Es conveniente limpiar o sustituir este filtro según el estado en que se encuentre. Es muy difícil dar una periodicidad para esta operación ya que dependerá del uso que se le de al equipo, pero simplemente con sacarlo y echarle un vistazo se puede saber si está obstruido o no.
En caso de no realizar la operación de limpieza perderemos potencia térmica, aumentará el consumo del equipo y probablemente se acabará bloqueando, en casos extremos incluso podríamos llegar a dañar el compresor.
Limpieza de la batería de la unidad exterior
La unidad exterior de los equipos de aire acondicionado no suele tener filtro (excepto unidades centrífugas), por lo que toda la suciedad de la calle se deposita en la batería de intercambio. Es conveniente realizar la operación de limpieza de batería con frecuencia ya sea soplando con aire a presión (ojo no doblar aletas) o con un cepillo (menos efectivo).
Si no se hace esta limpieza los resultados son similares al anterior punto: baja eficiencia, potencia térmica escasa y finalmente bloqueo del equipo.
Comprobación de carga de gas refrigerante
Es muy común que los equipos de aire acondicionado pierdan gas refrigerante, como ya hemos dicho, en caso de que esto suceda, cargar gas sin más no es un solución, solo un parche temporal. Sería necesario buscar la fuga y repararla.
La comprobación de carga de gas es más difícil de hacer sin manómetros y otras herramientas especializadas, aunque el síntoma típico es el bloqueo por baja presión en caso de que el equipo cuente con presostatos, otro síntoma sería la formación de hielo en la unidad exterior en funcionamiento en bomba de calor.
Existen otros puntos de control que pueden darnos problemas como desagües, conexionado eléctrico, etc. pero los 3 que hemos comentado creemos que son los que más problemas suelen dar en los equipos de aire acondicionado. De todas formas si lo que quieres es tener una instalación 100% fiable lo mejor es que contrates un servicio de mantenimiento con un mantenedor autorizado.