Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Cómo hacer un aire acondicionado casero con una célula de peltier

$
0
0

En Nergiza hemos hablado mucho de aire acondicionado, pero esta vez queremos ir un paso más allá y hacer un pequeño cacharrito que podríamos llamar “aire acondicionado casero“. Para ello vamos a utilizar una célula de Peltier.

aire acondicionado casero peltier

 

¿Qué es una célula de Peltier?

Este tipo de células funcionan por el efecto Peltier, éste se basa en que cuando una corriente se hace pasar por dos metales o semiconductores unidos por dos “junturas de Peltier”, se crea una transferencia de calor de una juntura a la otra, provocando como resultado que una se enfría y otra se calienta. Sería algo así como una mini bomba de calor lowcost icon smile sin compresor, refrigerante ni otros elementos complicados, simplemente una unión entre dos materiales.

Como una sola unión no produce a penas potencia, las células de Peltier constan de multitud de uniones entre dos placas (normalmente son de 4×4 cm). Aunque tampoco se puede esperar que una de estas placas nos enfríe un barril de cerveza ni mucho menos.

celula peltier

Este efecto es el que utilizan algunos botelleros que se usan para mantener una temperatura moderada en su interior y también algunas neveras de coche y sistemas similares.

 

Nuestro aire acondicionado casero

Vamos a ponernos manos a la obra entonces, para esta receta hemos utilizado los siguientes ingredientes:

  • Dos disipadores tipo microprocesador de PC con ventilador incorporado (6€ en cualquier tienda de informática)
  • Una fuente de alimentación de 12V y 8,5A (en una tienda de electrónica/electricidad cualquiera)
  • La famosa célula de peltier TEC1-12706 que puedes comprar en una tienda física de electrónica por 18€ (como hizo el tonto que escribe esto) o en Banggood por 2,35€ gastos de envío incluidos. (DataSheet de TEC1-12706).
  • Otros materiales: pasta térmica, cables y algo que nos sirva de aislante.

El esquema del montaje sería el siguiente:

esquema aire acondicionado casero peltier

Simplemente se trata de un sándwich disipador-Peltier-disipador. Es necesario que ambas caras de la célula de Peltier hagan buen contacto con la superficie de los disipadores, así que utilizaremos pasta térmica y apretaremos bastante (¡benditas bridas!).

Ademas, como los disipadores son algo más grandes que la célula, hemos rellenado esta zona con material aislante, aquí puedes utilizar casi cualquier tipo de material que no sea conductor térmico.

Aunque el montaje se podría mejorar mucho, hemos conseguido que el lado frío baje la temperatura a la que toma el aire casi 1,5ºC (de 24,7ºC a 23,3ºC), mientras que la que calienta lo hace unos 3ºC (de 25ºC a 28ºC)

En una prueba que hemos hecho instalando el lado frío en el interior de un recipiente y dejando el lado caliente en el exterior, hemos conseguido mantener la temperatura del recipiente sobre los 22ºC mientras en el exterior estábamos a unos 25ºC.

esquema aire acondicionado casero peltier recipiente

Obviamente para hacer un aire acondicionado casero para una habitación con este sistema necesitaríamos muchísimas células, o una célula muy grande que no creo que se comercialice como tal. Para que os hagáis una idea, hemos hecho una estimación de la potencia frigorífica generada por el “mini aire acondicionado” y es de aproximadamente 15W mientras que el consumo eléctrico supera los 40W, así que tampoco es un sistema muy eficiente.

Otra particularidad que tendría nuestro inventillo, es que podemos ponerlo a funcionar en “bomba de calor” simplemente con cambiar la polaridad en la fuente de alimentación, de esta forma se pondría a calentar el recipiente y enfriar el aire exterior.

efecto peltier

Precaución: Por si a alguien se le ocurre la maravillosa idea de conectar la célula a los 12V “a pelo”, sin hacer este montaje, que sepa que sin disipación del calor generado, aunque una cara se enfría con respecto a la otra, conseguiremos poner en menos de 20 segundos la cara caliente a 150ºC y la “fría” a 100ºC, y como consecuencia tiraremos 18€ (ó 2,35€) a la basura ya que la célula queda frita (sí, yo también pequé).

Hasta aquí la receta de hoy para hacer este “aire acondicionado casero” una tarde lluviosa de domingo en vuestra casa, y luego tener un cacharro que no sabes donde meter.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles