Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Calor verde: toda la verdad

$
0
0

En el buzón de nuestro servicio de consultoría energética gratuita de vez en cuando cae alguna cuestión sobre el llamado calor verde y su supuesto ahorro energético frente a otros sistemas de calefacción. Así que vamos a intentar desvelar en este post que se esconde tras este misterioso nombre.

calor verde

¿Qué es el calor verde?

De forma resumida, el calor verde no es más que un sistema de calefacción a base de paneles radiantes eléctricos. Consiste en disponer uno o más paneles en el techo de nuestro local/vivienda, los cuales se calientan hasta temperaturas cercanas a los 100ºC, de esta forma emiten energía térmica fundamentalmente por radiación.

Nota: si no tienes clara la diferencia entre radiación, convección y conducción, te recomendamos leer este post antes de seguir.

El calor verde funciona por el mismo principio que los calefactores para terrazas de los que ya hemos hablando en Nergiza: la alta temperatura del panel hace que los cuerpos sólidos a su alrededor reciban energía térmica de éste a través del fenómeno de la radiación, y por lo tanto se calienten.

Aunque ambos son muy coloridos, el calor verde no tiene mucho que ver con el calor azul, del que ya hemos hablado anteriormente en Nergiza en el post: “Calor azul: una broma de mal gusto“.

El calor verde se vende e instala a través de una red de franquicias, lo que ya empieza a oler un poco mal. No lo podrás comprar con este nombre fuera de esta red, aunque muchos fabricantes como Soler & Palau tienen productos similares con nombres menos rimbombantes pero que hacen la misma función.

 

¿Qué ventajas tiene el calor verde?

Al ser un sistema eléctrico, solo necesita una línea de alimentación para funcionar, por lo tanto es muy versátil a la hora de instalarlo. Además, su diseño es bastante integrable en la decoración de la habitación o local pasando bastante desapercibido.

calor verde panel e1387295482642

Por su modo de funcionamiento, el calor verde calienta inicialmente los cuerpos sólidos, por lo tanto tardaremos menos en sentir el calor que con otros sistemas que calientan el aire por convección, como puede ser una bomba de calor (100% convección) o un radiador (80% de convección).

 

¿Qué inconvenientes tiene el calor verde?

Incomodidad

Según afirman los propios distribuidores, el funcionamiento es el siguiente:

“Calor Verde calienta únicamente los cuerpos con los que entra en contacto directo, suelo, paredes, objetos, personas. Estos a su vez calientan el ambiente de una manera sana, natural y sin viciar el aire.”

Aquí entiendo que el panel de calor verde calienta a las personas y cosas por radiación, y estos cuerpos sólidos a continuación calientan el aire (“ambiente”) por convección (habría que verlo). Por lo tanto, inicialmente y hasta que se haya calentado el aire (si esto llega a suceder), la sensación que notarás no será confortable. Sucederá algo similar a cuando te pones delante de una hoguera por la noche, la parte del cuerpo que está expuesta al fuego está caliente pero la que no (espalda), está fría, esto es sumamente incómodo.

calor verde distribucion

 

Gradiente térmico vertical

Debido a la menor densidad del aire caliente, éste tiende a subir, es por ello que los sistemas de calefacción más confortables son los que emiten el calor desde abajo como por ejemplo el suelo radiante.

En el caso del calor verde, el flujo de energía térmica viene del techo y calentará los cuerpos sólidos más altos en mayor medida que los más bajos, por eso si estás de pie notarás la cabeza mucho más caliente que los pies ya que estás bastante cerca del panel radiante a 100ºC que tenemos en el techo.

Los defensores del calor verde dicen que el sistema calienta también el suelo, pero en mi opinión, lo hará en mucha menor medida que el resto de objetos que están a más altura, restando credibilidad a esta afirmación.

Otro punto que no se tiene en cuenta es que una fuente de calor a 100ºC en el techo creará una bolsa de aire caliente a su alrededor bastante importante, la cual se irá depositando en el techo debido a su menor peso con respecto al aire más fresco de la habitación, incrementando aún más esta incomoda diferencia de temperaturas entre la parte alta y la baja.

Por lo tanto, este sistema solo será confortable para los kebabs que giran continuamente clavados en una estaca de acero y que por supuesto, no sienten ni padecen icon smile

calor verde kebab

 

¿Ahorra energía el calor verde?

Ahora viene lo más importante y lo que más nos inquieta a los Nergizos, ¿ahorra energía el calor verde?.

Ya que según la propia marca, su sistema calienta a las personas, objetos, suelo, etc. y estos a su vez el aire, el panel debe aportar una cantidad energía que permita calentar los sólidos por radiación pero a su vez vencer las pérdidas por convección de estos hacía el aire ambiente, por lo tanto la energía total será la necesaria para calentar personas, cosas y aire.

dinero

Pongamos ahora el caso de un radiador convencional eléctrico, aunque tiene una pequeña parte de calor radiado, fundamentalmente funciona por convección, calentando una masa de aire. Una vez calentado este aire ambiente, los cuerpos sólidos (nosotros) que hay en la habitación van “absorbiendo” esa energía térmica del aire y calentándose también. Por lo tanto el radiador tiene que aportar una cantidad de energía que permita calentar aire, personas y objetos, exactamente lo mismo que en el caso anterior.

Por lo tanto el consumo de energía del calor verde con respecto a cualquier sistema de calefacción eléctrica por efecto Joule será muy similar. En cuanto a la comparativa con otros sistemas de calefacción, no tiene nada que hacer, como hemos visto en nuestro post ¿Qué sistema de calefacción es más barato?, la energía eléctrica directa es uno de los sistemas más caros para generar energía térmica.

 

Conclusión

No recomiendo este sistema para viviendas, oficinas o locales comerciales en ningún caso. El consumo energético será muy alto (el mismo que con radiadores eléctricos, calor azul, etc…) y el confort será bajo.

Podría considerarse adecuado en un lugar de poco uso como un baño por ejemplo, donde necesitemos un calor rápido y no nos importe pagarlo ya que se va a usar muy poco tiempo. También se suelen utilizar este tipo de paneles radiantes en naves industriales grandes donde calentar el aire sería casi imposible, por lo tanto se opta por calentar por radiación directamente a los sufridos trabajadores.

calor verde nave

 

Importante

Según me han contado y he visto en varios blogs y foros, existen unos “caballeros del calor verde” que no son más que vendedores/distribuidores del mismo, los cuales se dedican a peinar internet en busca de opiniones negativas de su producto para rebatirlas haciéndose pasar por felices usuarios de este sistema. Así que mucho ojo a los comentarios: “la verdad está ahí fuera” icon smile


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles