Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Redescubriendo la leña: el combustible

$
0
0

Con los precios de la electricidad por las nubes y los combustibles subiendo, dan ganas de ir al bosque a por leña gratis. Lamentablemente hay que pagarse los desplazamientos, el vehículo, cortar la leña, trocearla, dejarla secar y almacenarla… ¡Uf! Mejor la compramos ¿verdad?. Pero ¿saldrá rentable? Vamos a analizar este combustible del que creemos saberlo todo.

leña

 

Leña

Posiblemente el primer combustible usado por la humanidad, la leña ha ido dejando paso a otros combustibles más limpios, más baratos o más fáciles de distribuir. La leña para calefacción se prepara con troncos y ramas de maderas duras, como el roble, la encina, el olivo o el almendro, normalmente procedentes de podas. Recién cortada tiene un contenido muy alto en agua, por lo que es necesario dejarla secar como mínimo durante un verano. Ya que el peso de la leña puede variar mucho en función de su humedad, se recomienda comprarla por volumen.

En la siguiente lista podemos ver el poder calorífico inferior de varios tipos de leña -se toma el PCI ya que el vapor de agua de la combustión no condensa-. El valor exacto depende del tipo de madera, pero podemos estimar que un kilo de leña seca tiene 5,4 kWh o 4.643 kcal.

  • Encina 4.548 kcal/kg
  • Roble 4.619 kcal/kg
  • Olivo 4.678 kcal/kg
  • Astillas de pino 4.557 kcal/kg
  • Briquetas 4.700 kcal/kg
  • Pellets 4.593 kcal/kg

El precio de la leña varía mucho según la disponibilidad en la región, de la cantidad que compremos y también del tamaño de los troncos, siendo más caro cuanto más pequeño esté cortado. Como ejemplo, un vendedor de leña en Málaga vende a granel a 13 céntimos el kilo. Viendo precios en otras regiones de España, no es el más barato pero tampoco el más caro.

caldera leña

Haciendo una sencilla cuenta podemos comprobar que el precio del kWh de leña es: ¡2,40 cts/kWh! ¡¡Madre mía, qué barato!! ¡Tiro ahora mismo la bomba de calor y pongo una chimenea! Bueno, bueno. Antes de que nos volvamos locos, debemos tener en cuenta el sistema de calefacción empleado y el tipo de combustión, ya que buena parte de la energía no se llega a aprovechar.

Además, si vamos a utilizar leña para calentarnos en invierno, hay que tener en cuenta que necesitaremos espacio para almacenarla. El vendedor del ejemplo anterior estima que un uso medio al año es de unos 4 metros cúbicos de leña. Yo meto eso en mi piso y me quedo sin comedor.

 

Pellets y briquetas

Otro combustible basado en la madera y que ahora está muy de moda son los pellets. Es serrín compactado con forma de macarrones, procedente de desechos de carpinterías e industrias madereras. También se le puede dar forma de tronquitos o ladrillos, en cuyo caso se llaman briquetas. Son más fáciles de manejar que la leña, viene más limpio y como son piezas más pequeñas caben en menos espacio y pueden arder más rápido. Su producción depende de la actividad de la industria de la madera por lo que el suministro no es constante.

leña pellets 300x196

El poder calorífico debería ser similar al de la leña, ya que ambos proceden de la madera. Aunque vienen más secos, en su composición puede haber maderas blandas, de modo que una cosa por la otra, podemos considerar que tienen el mismo poder calorífico, 5,4 kWh/kg.

Podemos encontrar sacos de 975 kg de pellets por aproximadamente 320 € (IVA inc.) puesto en casa, es decir, 33 céntimos por kilo, así que la energía cuesta 6,11 céntimos por kWh. Si compramos sólo un saco de 15 kg que cuesta 4 € en cualquier tienda, la energía del pellet saldría por 5 céntimos por kWh, pero tenemos que ir por él.

Las briquetas son incluso más caras. En Leroy Merlin, el pack de 7 kg sale a 2,80 €, es decir, 7,40 céntimos por kWh.

leña briquetas 300x202

 

Pérdida de rendimiento por evacuación

El humo de la combustión debe evacuarse al exterior si no queremos morir intoxicados. La buena noticia es que gracias al calor el humo se evacua prácticamente solo. La mala es que la mayor parte del calor generado en la combustión se pierde por la chimenea sin dar tiempo a que caliente nada. Además, el volumen de gases que sale por la chimenea debe reponerse con el mismo volumen de aire del exterior, lo que contribuye a que baje la temperatura.

Si el aparato es de combustión abierta este aire frío entrará por puertas y ventanas, creando corrientes de aire y aumentando la variación de temperatura entre donde se encuentran las llamas y el resto de la vivienda, reduciendo el confort. Y aunque el aparato sea estanco -el aire para la combustión se toma directamente del exterior- y se eviten las corrientes, el aire frío entrará en la cámara de combustión, reduciendo su rendimiento igualmente.

En definitiva, un mal aprovechamiento del calor de los humos provoca pérdidas adicionales de rendimiento al obligar a quemar más cantidad de reactivos. En el peor de los casos, tan sólo se aprovecha el calor emitido por la radiación de las llamas, bajando el rendimiento al 15% (*).

leña humos 300x212

 

Pérdida de rendimiento por tiro

Enlazando con lo anterior, aunque no queramos, aunque retengamos el humo todo lo posible para aprovechar su calor, al final debe evacuarse, por lo que forzosamente parte de la energía que se saca de la combustión debe destinarse al tiro. La única forma de evitar esta pérdida en calor sería instalando un extractor mecánico, que consumiría electricidad, por lo que el rendimiento disminuiría igualmente, al considerar el gasto eléctrico.

 

Pérdida de rendimiento por combustión incompleta

En circunstancias normales la madera no se quema por completo. En una hoguera al aire libre la temperatura de las llamas es relativamente baja, ya que se enfría con el aire a temperatura ambiente. El resultado es hollín y carbones que no llegan a arder que quedan en las cenizas. Algunos vendedores de estufas cifran esta pérdida en un 30% (*) de la energía. Para lograr una combustión completa es necesario aumentar la temperatura y la duración de la combustión, lo que se consigue quemando los gases de la primera combustión en una segunda cámara alimentados con aire nuevo precalentado. Este sistema se vende como “Doble cámara” para las estufas y “Gasificación” para las calderas. Personalmente pienso que buena parte del aumento de rendimiento se debe a que las llamas permanecen más tiempo en el interior de la cámara de combustión.

leña hoguera 300x200

En un futuro artículo analizaremos chimeneas, estufas y calderas de leña y pellets, a ver si son rentables.

(*) Los datos de rendimientos son ofrecidos por páginas comerciales intentando vender sus productos, por lo que hay que cogerlos con pinzas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles