Recientemente hemos recibido a través de nuestro servicio de consultoría energética gratuita la pregunta de Antonio (Vigo), interesado en saber como calcular el precio del metro cúbico de agua caliente sanitaria para su comunidad de propietarios.
Antonio nos ha facilitado lo siguientes datos:
- Generador térmico: caldera de gasóleo
- Localidad: Vigo
- Temperatura de salida del agua caliente: 55ºC
Inicialmente calcularemos el gasto energético teorico para calentar 1m3 de agua, teniendo en cuenta que la temperatura media de agua de la red en Vigo es de 14,9ºC:
(Tª salida de agua – Tª red) * Calor específico del agua * Volumen de agua
(55ºC-14,9ºC) * 1,16 kWh/m3ºK * 1m3
46,5 kWh
Para hacer el cálculo realista, consideraremos un rendimiento de la caldera de gasóleo de un 85% (no es moderna) y la perdida de energía en la red de tuberías máxima que admite la reglamentación vigente, un 4%. Por lo tanto para calentar nuestro metro cúbico de agua necesitaremos aproximadamente 54,7kWh térmicos. Ojo, no confundir con kWh eléctricos.
De nuestro anterior post “¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?” sabemos que el precio del gasoil de calefacción es de 0,11 €/kwh por lo tanto calentar este metro cúbico de agua tendría un coste teórico de algo más de 6€.
Ahora tenemos que sumar al coste energético, el coste del agua de red (abastecimiento + saneamiento) 0,76€, obteniendo un total de 6,78€.
Quedarían otros términos a sumar a esta cantidad que dependen mucho más de cada comunidad de propietarios: el coste del mantenimiento, la amortización de la caldera, bombeos, etc. por lo tanto no los hemos incluido en este cálculo.
Como éste es un caso particular y en cada edificio puede ser diferente, veamos un caso donde el coste del agua caliente sería bastante inferior:
- Generador térmico: caldera de gas natural centralizada
- Localidad: Sevilla (Tª media agua de red 16ºC)
- Temperatura de salida del agua caliente: 50ºC
En este caso el coste total del metro cúbico de ACS sería de 3,4€, casi la mitad que en la situación anterior.
Con este post queremos destacar la necesidad de hacer algún tipo de cálculo para determinar este precio, no es suficiente con consultar el dato por internet y quedarse con un precio “standard” sin tener en cuenta el tipo de caldera u otros datos importantes como la localidad o el tipo de combustible.