Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Climatizador evaporativo portátil: que no te lo vendan como aire acondicionado.

$
0
0

Esta es una entrada escrita por nuestro colaborador habitual Abraham (tu_79).

Seguramente has visto en la sección de climatización de Carrefour o Media Markt unos equipos con todo el aspecto de ser aparatos de aire acondicionado portátiles, pero sin el tubo trasero y mucho más baratos, en realidad se trata de climatizadores evaporativos portátiles. Este tipo de equipos se venden a menudo como “aire acondicionado”, y aunque su función es la misma, refrigerar, su funcionamiento no puede ser más diferente.

climatizador evaporativo

El principio en el que se basan es bastante sencillo, principalmente constan de un ventilador y de algún elemento que permita que se evapore agua al colocarlo frente al flujo de aire. De este modo se produce una evaporación adiabática (sin intercambio de calor neto), de manera que el resultado es un chorro de aire más frío y húmedo que el ambiente. El principio de funcionamiento es el mismo por el funciona un botijo o por lo que nos refrescamos al abanicarnos cuando sudamos.

Veamos como funciona un poco más a fondo: Utilizando una tabla psicrométrica se puede calcular cómo varía la temperatura del aire si aumentamos la humedad relativa de manera adiabática. Pero interesa también conocer la sensación térmica, ya que aunque el aire llegue más frío, al ser más húmedo costará más trabajo que se evapore el sudor, notando más sensación de calor. Para ello utilizaremos una tabla de sensaciones térmicas. Pongamos un par de ejemplos: aire muy seco y caluroso (40ºC a 20%) y aire bochornoso (30ºC y 70%). Estos datos son las máximas de calor de mi localidad (Malaga) el año pasado. Supongamos que el aparato tiene potencia suficiente como para aumentar la humedad relativa hasta el 90%, no lo ponemos más fuerte porque no queremos criar hongos.

Tª (ºC)

HR (%)

Sensación térmica (ºC)

Aire seco inicial

40

20

40

Aire seco hum. ideal

27,5

60

28,5

Aire seco máximo

23

90

24

Aire húmedo inicial

30

70

35

Aire húmedo máximo

27

90

31

 

Vemos entonces cómo en el caso de aire seco, podemos variar la sensación térmica en 16 grados antes de que se empiecen a mojar las paredes. Como la humedad relativa recomendada para la salud está entre 40% y 60%, si graduamos el cacharro para que se quede en 60%, aún logramos un importante descenso de 11,5 grados.

climatizador evaporativo esquema e1376651715885

Sin embargo en el segundo caso de aire húmedo (bochornoso), la ventaja es de apenas 4 grados y aunque mejora, el resultado final no es una temperatura agradable.

Estamos acostumbrados a cerrar bien las ventanas cuando ponemos un aparato de aire acondicionado para que no se escape el frío. Pero ¿qué ocurre si cerramos las ventanas utilizando un climatizador evaporativo? En un principio obtendremos el descenso de temperatura de la tabla, pero una vez alcanzado el máximo de humedad, el aparato no enfriará más. El calor del exterior irá entrando a través de paredes y ventanas (cerradas) y calentando el aire interior que además estará saturado de humedad, de modo que, aunque el aparato siga encendido no será capaz de evaporar más agua ni de enfriar; al final en el interior el calor será más sofocante que en el exterior. Así que si vamos a utilizar un climatizador evaporativo en interior, es imperativo renovar el aire, lo que implica que la temperatura que logremos en el interior dependerá directamente de la temperatura del aire exterior.

climatizador evaporativo portatil

Puede ocurrir que un día de calor bochornoso (70% de humedad) tengamos 27ºC en el interior de la vivienda porque conserve algo del fresco de la madrugada- y 30ºC en el exterior. En tal caso, al poner a funcionar el climatizador evaporativo, lograríamos una sensación térmica de 31ºC, mientras que antes de ponerlo en funcionamiento, la sensación térmica era de 29ºC. El resultado es peor que si simplemente cerramos las ventanas y persianas un rato más.

“Pues vaya mierda de aparato que sólo funciona bien los días secos y que a veces es mejor ni encenderlo”, podréis pensar. “Mucho mejor el aire acondicionado”. Pues sí, para qué nos vamos a engañar. Pero hay una pequeña cosa a tener en consideración: el gasto energético y el coste de adquisición. Un aire acondicionado portátil para una habitación pequeña tiene un consumo medio de 1kW, mientras que un climatizador evaporativo portátil para la misma habitación consume 140W y un vaso de agua del grifo. No voy a hacer cuentas detalladas, pero para dos equipos que enfríen lo mismo, el climatizador evaporativo consume cinco veces menos electricidad. Un equipo de aire acondicionado portátil ronda los 500 euros, mientras que un climatizador evaporativo similar sale por 200 euros. No utiliza gases refrigerantes, se puede utilizar tanto en interior como en exterior y no necesitamos el engorroso tubo/s de intercambio de aire con el exterior que utilizan los equipos de aire acondicionado portátil.

Por último, si os animáis a usar uno de éstos climatizadores evaporativos, hay que asegurarse de que el equipo tiene potencia suficiente para la superficie a enfriar, el de 60W, que es el más común, es insuficiente para “refrigerar” un salón por ejemplo. Además es muy conveniente limpiar y desinfectar con frecuencia el depósito de agua para evitar posibles problemas de salubridad.

Si finalmente decides adquirir un climatizador evaporativo portátil os recomiendo hacerlo de una marca reconocida y en una tienda con garantías, además algunos de estos equipos incluyen filtros de aire y resistencias eléctricas para poderlos utilizar como calefacción en invierno (con el consumo eléctrico que conlleva). Como hay gente que nos suele preguntar por marcas y modelos, el Orbegozo Air 70 (en Amazon) reúne estas cualidades además de tener mando a distancia


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles