Este verano hemos recibido varias consultas sobre sistemas de zonificación para aire acondicionado tipo Airzone, Madel… así que vamos a tratar de despiezar estos sistemas, y ver que ventajas e inconvenientes presentan.
A la hora de climatizar una vivienda u otro tipo de local con varias estancias diferentes, se nos presentan diversas opciones que pueden volvernos locos si no sabemos bien de que va el tema, son las siguientes:
- Utilizar un único equipo de aire acondicionado por conductos distribuyendo aire a todas las estancias. En este caso la temperatura se controlaría con un solo termostato.
- Utilizar varios equipos de aire acondicionado, o uno múltiple, con una unidad de interior en cada estancia. Aquí tendríamos un control de temperatura (termostato) en cada habitación: lo ideal.
- Utilizar un único equipo de aire acondicionado por conductos, y añadir un sistema de zonificación por compuertas de aire tipo Airzone.
En cuanto a precios puede pasar de todo, pero lo normal es que la opción más económica sea la 1 (equipo único), seguida de la 3 (zonificación), y por último la 2 (multiples uds. interiores).
El principio de funcionamiento del sistema de regulación por compuertas como el de Airzone es sencillo: Se instala un termostato en cada estancia, todos ellos comunicados con una centralita de control. Ésta se conecta a su vez a las compuertas de aire y al equipo de climatización por conductos. Según la demanda de las habitaciones, el “cerebro del sistema” decide en cada instante que compuertas deben estar abiertas y si el equipo de aire acondicionado debe estar funcionando o parado.
En este esquema hemos dibujado la opción 2 con unidades interiores tipo mural pero podrían ser de cualquier otro tipo: conductos, cassette, suelo, etc.
¿Por qué es importante tener un termostato en cada estancia?
Pongamos el siguiente ejemplo:
- Agosto, 16:00h y toda la familia en el salón viendo la TV.
- Un solo termostato para toda la vivienda, localizado en el salón.
Debido al propio calor que emiten las personas, la TV, y el gran ventanal del salón; el equipo de aire acondicionado funciona al 100% durante un buen rato para mantener una temperatura agradable en el salón (lugar donde está el termostato).
El padre de familia decide que está harto de ver la tele y va a echar la siesta a su habitación, cuando llega se encuentra con un ambiente a 18ºC y se pela de frío.
-¿Por qué ha sucedido esto?
-La carga térmica de la habitación en ese momento era muy baja ya que a esa hora ni tenía insolación ni estaba habitada. La máquina de aire acondicionado, aunque es inverter, no se enteraba de esto ya que su único termostato está en el salón, por lo tanto enviaba aire frío a las habitaciones sin parar hasta conseguir que fuese posible criar pingüinos en cautividad allí mismo.
¿Qué tengo que saber sobre los sistemas de zonificación tipo Airzone?
En primer lugar, no son la panacea y nunca funcionarán igual de bien que tres equipos independientes (opción 2). Existen varios “peros” en este tipo de sistemas:
Intercomunicación entre máquina y central de control del sistema de regulación
Airzone u otro fabricante de sistemas de regulación deben de contar con una pasarela específica con la marca de tu equipo de aire acondicionado. Esto es debido a que un equipo de aire acondicionado no es como un radiador eléctrico que podemos apagarlo/encenderlo cortando la corriente que lo alimenta, necesita una señal de parada/marcha específica para que funcione correctamente.
También es conveniente que las señales de refrigeración/calefacción, velocidad del ventilador, etc. estén centralizadas en el sistema de zonificación.
Aliviadero de aire
¿Qué sucede cuando una sola estancia demanda climatización? quizás el aire que impulsa el equipo sea demasiado para esa rejilla/conducto y produzca ruidos o incluso averías. Es por ello que necesitaremos un “aliviadero de aire”, una compuerta de sobrepresión que descargue aire hacía el retorno del equipo u otra zona (ej: pasillo) en caso de que la presión dentro de la red de conductos sea excesiva.
Retorno
El equipo de aire acondicionado necesita tomar aire de las habitaciones para a continuación enfriarlo y volverlo a impulsar, lo más habitual en estos sistemas de zonificación suele ser dejar una rejilla de retorno común en una zona como el pasillo, y que el aire “vuelva” desde las habitaciones a través de las puertas.
Este sistema economiza mucho la instalación, pero hace que el funcionamiento con las puertas cerradas no sea todo lo bueno que debería. En caso de querer hacerlo “bien”, sería necesario conducir cada retorno independientemente hasta cada una de las estancias, disponiendo compuertas de regulación para impulsión y retorno.
Conclusión
Un sistema de zonificación para aire acondicionado como el de Airzone o Madel, puede considerarse buena opción si:
- Ya tenemos un equipo de conductos instalado y queremos mejorar el confort en nuestra casa.
- Vamos a hacer una instalación y no tenemos posibilidad de instalar una unidad interior en cada habitación.
- Tenemos presupuesto para un equipo de conductos pero una instalación múltiple se nos va de precio.