Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Calor azul: una broma de mal gusto

$
0
0

Desde hace unos años, es difícil entrar en cualquier gran superficie o tienda de electrodomésticos y no encontrase con los ya tan famosos radiadores de calor azul, los argumentos que se utilizan para su venta son infinitos: eficiencia energética, diseño innovador, control electrónico … Veamos que hay de cierto en todo esto.

emisor termico 750 w 6537443z0

 ¿Qué es realmente el calor azul?

Un radiador de calor azul funciona básicamente como un radiador eléctrico de los de toda la vida, las únicas diferencias es que son de aluminio, utilizan aceite y tienen un sistema de regulación electrónica, si, esa pantallita azul tan bonita.

La característica más importante de este tipo de radiadores es la campaña de marketing que tienen a sus espaldas.

¿Cómo funciona un radiador de calor azul?

Pues ni más ni menos que por el archiconocido efecto Joule, el que utilizan todas las resistencias para calentarse: secador de pelo, horno, etc. El problema que tiene esta tecnología es su rendimiento, digamos que para generar 1W de calor, utiliza 1W de electricidad (o algo más), lo cual no es muy bueno en términos de eficiencia y lo vamos a notar en el bolsillo.

resistencia

Como argumento de venta se utiliza normalmente que la inercia del sistema es baja y tardan poco en calentarse, esto no nos va a ahorrar energía, simplemente tardará un poco menos en notarse el calor, pero son necesarios 3000W para calentar un local, 3000W habrá que darle, no hay vuelta de hoja.

¿Qué alternativas al calor azul tengo?

La típica instalación de calefacción por caldera de gas y radiadores va a ser siempre mucho más económica a la hora de pagar la factura al final de mes. Aunque, el coste inicial de la instalación será mayor.

¿Y si no tengo posibilidad de instalar una caldera?

Carlos, de Castellón de la Plana nos hace la siguiente pregunta a través de nuestro servicio de consultoría energética gratuita:

Tengo un piso de 68m2 con 2 habitaciones, pasillo y salón. Estamos barajando dos opciones:
1. Estufas de bajo consumo (calor azul lo llaman…) en cada habitación.
2. La otra opción es aire acondicionado con bomba de calor. 
En resumen es esto, no se cual es mas eficiente, cual genera un calor que reseque menos el ambiente, cual calienta antes, etc… 

Desde Nergiza no te recomendamos en absoluto el calor azul, y mucho menos para una vivienda, es fácil de instalar y relativamente barato pero lo pagarás con creces en tu factura eléctrica.

El tema de la bomba de calor tiene ciertas ventajas e inconvenientes:

Ventajas:

  • En caso de ser clase A (COP>3.6), por cada W de calor que te entregue, consumirá sólo 0,28W, lo que quiere decir que es 3,6 veces más eficiente que el calor azul.
  • En verano puede proporcionar refrigeración.

Inconvenientes:

  • Con temperaturas exteriores inferiores a 4ºC el rendimiento ya no es tan bueno y puede incluso quedarse corto si no está bien dimensionado. Castellón de la Plana no es un lugar con temperaturas extremas pero hay que tener cuidado con esto.
  • En caso de instalar equipos de tipo mural podemos tener el fenómeno de estratificación de aire caliente en la parte alta de la habitación y frío en la baja (pies fríos) para evitarlo, recomendamos instalar equipos de tipo suelo, aunque son un poco más caros dan mejor resultado.
  • Es necesario disponer de un lugar para la unidad condensadora, de forma que esta tome y impulse aire al exterior.

size 500 500 F10313I0192SSOMA e1348741765196

 

Conclusión: En el caso de Carlos, no recomendamos el calor azul. La bomba de calor podría ser buena solución si está bien dimensionada y no es posible instalar una caldera.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles