A raíz de nuestra entrada en Nergiza sobre autoabastecimiento eléctrico hemos recibido varias consultas sobre la posibilidad de alimentar equipos de climatización a través de energía solar.
A priori parece buena idea: cuando necesito el aire acondicionado es cuando hace más calor, lo cual suele coincidir con los días de máxima radiación solar. No es extraño relacionar todo esto y pensar en equipos de aire acondicionado alimentados por energía solar fotovoltaica como una buena solución.
Juan, de Sevilla nos hace la siguiente consulta a través de nuestro servicio de consultoría energética gratuita:
Vivo en Sevilla (calor!!) y tengo una instalación centralizada de aire acondicionado inverter en mi piso de 90m2. Si convenciera a la comunidad de mi bloque para que me dejasen instalar la placa solar sobre mi maquina de aire acondicionado en la azotea, además de darle sombra a la máquina y ganar unos 5 grados ¿sería viable? No tengo los datos exactos de consumo de la máquina, pero seguro que podéis orientarme sobre la viabilidad de este proyecto.
Vamos a estudiar el caso de Juan poniéndonos en la situación más favorable a la energía solar, aunque no tenemos el dato del equipo de climatización, podemos suponer una máquina de 7.100W de potencia térmica con un buen rendimiento energético (clase A) la cual tendría un consumo eléctrico nominal de 2kW aproximadamente.
Éstas son las características de un panel fotovoltaico común, de ellas podemos deducir que en momentos de máxima insolación (1000W/m2) y con una temperatura del panel de 25ºC obtendremos 250W, es un poco iluso pensar que será así en la realidad, pero como estamos estudiando un caso “optimista” vamos a tomar estos datos.
Para llevar a cabo esta instalación deberíamos tener fundamentalmente: paneles, inversor, regulador de carga y baterías. El sistema de acumulación es necesario ya que el consumo del aire acondicionado no va a ser constante y necesitamos adaptar la generación y la carga.
¿Cuántos paneles necesitaríamos?
2.000W/250[W/panel]= 8 paneles (situación optimista)
¿Cuánto costaría una instalación de este tipo?
Aunque es sólo una aproximación, podríamos decir que el coste de paneles e inversor superaría ya los 4.000€, a ello habría que sumarle el regulador de carga, las baterías, el interconexionado eléctrico y la mano de obra.
Estas tres últimas partidas son más complicadas de cuantificar ya que dependerían del tipo de equipo de climatización que instalemos, no es lo mismo un sistema inverter que no tiene a penas pico de consumo en el arranque que un sistema ON/OFF en el cual la potencia consumida se dispara cada vez que se pone en funcionamiento. De todas formas, el coste total de la instalación podría llegar incluso a duplicar con facilidad la cifra que hemos dado.
Conclusión: Sería posible realizar una instalación fotovoltaica para alimentar únicamente el sistema de aire acondicionado pero, aunque podría haber excepciones, no consideramos viable este tipo de montaje a día de hoy en una vivienda debido al espacio necesario para los paneles y, al coste de la operación, el cual sería difícil de recuperar.
Nota: Este artículo no es un proyecto de una instalación fotovoltaica para conexión a un sistema de aire acondicionado, simplemente es un cálculo aproximado para demostrar la poca conveniencia de este tipo de instalaciones a día de hoy. Por lo tanto no es objetivo de esta entrada evaluar todos los equipos necesarios para la instalación ni el cálculo exacto de los mismos.
Si te interesa el tema, puedes leer algo más sobre autoabastecimiento eléctrico en nuestro artículo: Autoabastecimiento eléctrico, yo me lo guiso, yo me lo como