Quantcast
Channel: Climatización archivos | Nergiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

¿Qué es la energía geotérmica? Geotermia para dummies

$
0
0

La energía geotérmica es un tema muy en auge en estos días, tanto, que hemos recibido multitud de preguntas sobre ella a través de nuestro servicio de consultoría energética. Por ello, hoy queremos explicar como funciona este sistema de climatización de forma que todo el mundo sea capaz de entenderlo.

energia subsuelo

 

¿Qué es una bomba de calor?

Para comprender este sistema, es necesario entender el concepto de bomba de calor como una máquina térmica que nos permite obtener energía en forma de calor a costa de enfriar otro medio (aire, agua…). Digamos que, aplicándole un trabajo (electricidad), traslada la energía de un lado (foco frío) a otro (foco caliente).

Como ejemplo, todos hemos visto alguna vez un equipo de aire acondicionado funcionando en modo calefacción: para calentar el local (foco caliente), la unidad exterior enfría el aire de la calle (foco frío). En modo refrigeración funcionaría de forma inversa.

Si no queda 100% claro, puedes visitar nuestro post: ¿Qué es una bomba de calor?

 

¿Qué es un sistema de calefacción con energía geotérmica?

El sistema se basa en que, la temperatura del subsuelo a poca profundidad se mantiene más o menos constante durante todo el año, aproximadamente entre 10ºC y 16ºC.

Esquema geotermica

Para aprovechar este fenómeno, la bomba de calor geotérmica “enfría” el subsuelo (foco frío) a través de un sistema de tuberías enterradas por las cuales circula un flujo de agua. En el otro lado (foco caliente),  el equipo calentará agua que luego se distribuirá por el local a calefactar a través de suelo radiante, fan-coils u otro sistema de climatización.

Este ciclo también podría funcionar de forma inversa “calentando” el suelo y enfriando el local, aunque este tipo de funcionamiento es más discutible y tiene algunas salvedades.

 

Ventajas de la energía geotérmica

El principal indicador del rendimiento de una bomba de calor se llama COP (Coefficient Of Performance), es la relación entre la energía térmica (calor) que nos proporciona el equipo y la energía eléctrica que consume.

COP = Potencia térmica (calor) / Potencia absorbida (electricidad)

Por lo tanto, cuanto mayor es el COP menor será el consumo eléctrico de una bomba de calor.

El valor de este parámetro depende de muchas factores, uno de los más importantes es la temperatura del foco frío. En el caso de un equipo de aire acondicionado funcionando en calefacción, cuando la temperatura del exterior (foco frío) es muy baja, el rendimiento del equipo (COP) es bastante malo.

En el caso de la calefacción por energía geotérmica, al mantenerse el foco frío (subsuelo) a una temperatura constante y relativamente alta, podemos tener un COP constante bastante bueno, por lo tanto un buen rendimiento energético.

 

Inconvenientes de la calefacción por energía geotérmica

Para llevar a cabo un proyecto de este tipo es necesario un estudio de viabilidad previo para conocer el número de perforaciones y la longitud de éstas. Una vez realizado este estudio podría resultar que la instalación no sea viable económicamente.

Este tipo de estudios, con un costo bastante alto, puede ser perfectamente asumible en una instalación grande, pero en viviendas particulares la cosa cambia. A menudo se opta por un sobredimensionamiento de la instalación para evitar este tipo de análisis  lo que lleva a un sobrecoste inecesario que puede hacer nuevamente que la instalación no sea viable.

En resumen se puede decir que, el principal enemigo de una instalación de climatización geotérmica, es el coste de implantación de la misma.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles