En España existen actualmente muchísimas comunidades de propietarios con calefacción y agua caliente mediante caldera centralizada de gasoil, algunos de ellos se preguntan si el cambio de la vieja caldera de gasóleo a gas natural sería rentable en su edificio y que ventajas/inconvenientes tendría.
Esta misma pregunta es la que nos hace Ansolla a través de nuestro servicio de consultoría energética gratuita: “Creo que sería bueno hacer un análisis de las calderas comunitarias Gas/Gas oil. Diferencias, costes rentabilidad, etc.“
¿Gas natural o gasoil? ¿Cuánto cuestan?
Si hablamos únicamente del combustible (gas o gasoil) es sencillo obtener la diferencia de precios entre ambos.
Precio gas natural
Depende de como negociemos el precio con nuestra suministradora de gas natural, además, en función de nuestro consumo anual puede haber pequeñas diferencias. En general, si contratamos la tarifa 3.4 para consumos entre 100.000 y 1000.000 kWh/año, pagaremos 0,049€/kWh + IVA = 0,059 €/kWh
Precio gasoil
El poder calorífico del gasoil está cerca de los 10kWh/L, y a día de hoy su precio es de aproximadamente 1,038€/L, por lo tanto podemos decir que el gasóleo de calefacción cuesta 0,104€/kWh.
Es conveniente destacar que este valor depende mucho de la provincia donde se compre y de la cantidad, ya que se pueden obtener buenos descuentos para pedidos grandes.
Como podemos ver, si solamente tenemos en cuenta el precio del combustible, el coste del gas natural es aproximadamente un 40% inferior al coste del gasóleo para calefacción.
Rendimiento de las calderas
Ya que hablamos de cambiar una caldera de gasoil por una de gas, suponemos que la actualmente instalada de gasoil es antigua, por lo tanto su rendimiento no es el mismo que cuando era nueva. Aunque es un poco aventurado dar un valor, podemos estimar que una caldera de gasoil de hace 15-20 años puede estar ofreciendo un rendimiento de aproximadamente el 80%, mientras que su sustituta de gas natural podría dar un rendimiento superior al 92% a día de hoy.
Por lo tanto si tenemos en cuenta estos rendimientos, los valores del precio de los combustibles quedarían de la siguiente forma:
- Precio gas natural: 0,064€/kWh
- Precio gasoil: 0,130€/kWh
Ahora el gas natural gana por un 50%.
Otros costes del gas natural y gasoil
Mantenimiento
Las calderas de más de 70kW están obligadas a suscribir un contrato de mantenimiento anual con una empresa autorizada, por lo tanto es un coste que hay que tener en cuenta, aunque la diferencia en el caso de gas natural y gasoil no va a ser muy representativa en este caso.
Depósitos
Es necesario tener en cuenta que la instalación de calefacción por gasoil, al contrario que el gas natural, necesita depósito para almacenar el combustible, por lo que tenemos que tener en cuenta el coste de oportunidad de tener este espacio ocupado y no disponer de él para otros usos.
Costes fijos
El suministro de gasóleo no representa ningún coste fijo adicional a los mencionados, no sucede lo mismo en el caso de gas natural que en la tarifa mencionada (3.4), tendríamos un gasto fijo en nuestra factura de 81€/mes + IVA = 98€/mes.
Canon de finca
Si la empresa suministradora realiza la instalación común de gas en el edificio, puede cobrarlo en forma de “canon de finca” en las facturas de suministro, así que si estamos en este caso tendremos que tener en cuenta esta cantidad también. Ojo ya que no suele aparecer en el presupuesto.
Ejemplo
Pongamos el ejemplo de una comunidad de 40-50 viviendas con caldera de gasoil que está estudiando cambiar su caldera centralizada por una de gas natural, estos serían los costes anuales derivados del consumo de combustible y costes fijos (no incluido mantenimiento):
- Gasoil: 41.600€/año
- Gas Natural: 24.800€/año
Por lo tanto el ahorro conseguido con el cambio sería de unos 16.800€/año.
Miedo al gas
Es muy común encontrarse comunidades de vecinos que rechazan el gas natural como si se tratase del mismísimo demonio. Uno de los principales motivos de que esto ocurra es no tener clara la diferencia entre una caldera de gas centralizada y una tipo mural individual.
Cuando se propone sustituir una calefacción de gasoil por una de gas natural hay principalmente dos opciones:
- La más sencilla: sustituir la caldera centralizada que tenemos en el sótano por una de gas natural y mantener el resto de la instalación tal y como estaba.
- Más complicada: llevar el gas mediante tuberías hasta cada vivienda y disponer en cada una de ellas una pequeña caldera tipo mural.
Aunque la opción 2 es completamente segura si la instalación se realiza correctamente, es habitual que la gente rechace tener en su vivienda un dispositivo a gas, quizás por que tienen en mente las antiguas calderas de butano del Pleistoceno que nada tienen que ver con las modernas.
Con la opción 1 nuestra vivienda no se verá afectada por la nueva instalación ya que mantendremos nuestros radiadores, termostatos, tuberías, etc y no tendremos que instalar ninguna caldera ni dispositivo a gas dentro de casa. El único sitio donde lo notaremos será en la cartera que tenemos sobre la mesilla, ya que estará un poco menos vacía a final de mes.
Alternativas
Otra vez gasoil
Si la caldera es muy antigua y se sustituye por una moderna caldera de condensación de gasoil se puede obtener una mejora en el rendimiento importante, pero personalmente no veo claro el tema de la rentabilidad de ese cambio, puesto que la inversión es bastante alta y el precio del gasoil bastante impredecible (al alza).
Podremos pasar de un rendimiento del 80% a más de un 90%, pero el precio del gasoil seguirá siendo el mismo (un 40% superior al del gas).
Si no tenemos suministro de gas natural en nuestra zona quizás sería mejor plantearse una de las dos siguientes opciones antes de sustituir nuestra caldera de gasoil por otra de gasoil.
Bomba de calor
Existen bombas de calor de alta temperatura que son capaces de suministrar calefacción y agua caliente simultáneamente, pudiendo utilizarse como sustitutas de una caldera de gasoil mejorando mucho el coste energético, incluso llegando a mejorar el que nos ofrece la caldera de gas natural.
Los principales inconvenientes son lo siguientes:
- Alto coste de la inversión inicial: Este tipo de equipos son caros y requieren de una instalación muy bien hecha para que funcionen correctamente y duren lo que tienen que durar.
- Ventilación: Las bombas de calor necesitan toma y descarga de aire al exterior, por lo tanto si no podemos colocar los equipos a la intemperie debemos disponer rejillas de ventilación, y no estamos hablando de 40 x 40 cm. precisamente sino de algo más grande.
- Bajo rendimiento con temperaturas exteriores bajas: En zonas donde las temperaturas bajen de 0ºC de forma habitual, la bomba de calor tendrá más problemas para funcionar. Aunque muchos fabricantes certifican la potencia generada de sus equipos hasta con temperaturas de -20ºC esto no quiere decir que el consumo del equipo sea el mismo en estas condiciones que con 5-10ºC, por lo tanto las temperaturas muy bajas pueden tumbar completamente el buen rendimiento del equipo.
- Potencia limitada: Este tipo de sistemas puede ser interesante en comunidades no muy grandes, pero si hablamos de edificios con muchos vecinos puede ser que la cosa se complique bastante.
Biomasa
Las calderas de biomasa se presentan como una buena alternativa al gasoil, incluso existe la posibilidad de cambiar solamente el quemador de la caldera, aunque con menos garantías de funcionamiento que cambiando la caldera completa.
En cuanto al precio del combustible estaríamos muy cerca del importe por kWh generado mediante gas natural, pero el coste de la inversión inicial y mantenimiento sería superior en el caso de la biomasa.
También es importante recordar que en caso de no disponer del importe necesario para la inversión, esta se puede llevar a cabo a través de una empresa de servicios energéticos.