Ahora que llega la época de calor, vamos a hablar de una peculiaridad del mundo del aire acondicionado a veces poco conocida: el efecto Coanda. Muchos habréis oído utilizar este término refiriéndose a la aerodinámica de un coche de Fórmula 1, pero aunque el principio de funcionamiento es el mismo, el resultado en instalaciones de difusión de aire es diferente.
¿Qué es el efecto Coanda?
El efecto Coanda es el fenómeno físico por el cual un gas o un líquido es atraído hacia una superficie que se encuentre cercana a su trayectoria. Con esta imagen seguro que sabéis de que estamos hablando:
Su nombre viene de su descubridor, Henri Coandă, el cual se dio cuenta al observar un aeroplano diseñado por él mismo que el aire caliente expulsado por las turbinas tendía a adherirse a las superficies del fuselaje cercanas.
El efecto Coanda en aire acondicionado
Es una situación muy típica en instalaciones de aire acondicionado situarse en cierta zona de un local donde un chorro de aire frío asesino te alcanza constantemente en pleno cuello. Este suele ser uno de los principales motivos que llevan a la afirmación “no me gusta el aire acondicionado”.
Veamos como aprovechando el efecto Coanda podemos tener una situación mucho más confortable en nuestro local.
Lo ideal es disponer y orientar las salidas de aire refrigerado de forma que impulsen el aire paralelamente al techo y no se encuentren separadas de éste menos de 30cm, de esta forma la vena de aire se conseguirá “pegar” al techo y obtener mayor alcance.
Muchos os preguntareis “sí, alcanzo más distancia, pero … ¿por qué es más confortable?” Una vez tengo una masa de aire frío distribuida uniformemente en la zona superior del local (segunda imagen), este aire frío “cae” en la zona ocupada debido a su mayor densidad con respecto al aire más caliente, pero lo hace de forma uniforme y a baja velocidad, lo que lleva a que los usuarios no noten corrientes de aire molestas y frías.
Equipos que pueden aprovechar el efecto Coanda
Obviamente este efecto no lo podemos conseguir con cualquier tipo de equipo de aire acondicionado, bajo mi punto de vista los más adecuados para conseguir este efecto son los tipo techo (vistos) o los tipo conexión a conductos, este último situando las rejillas de forma adecuada.
Otros equipos que también pueden conseguir este efecto serían los tipo cassette e incluso los tipo suelo, aunque en este caso el aire frío debería “adherirse” en primer lugar a la superficie de la pared y a continuación al techo, lo que lo hace más complicado.
Aunque a veces nos lo intenten vender como tal, los equipos tipo pared/mural no son adecuados para conseguir este efecto, ya que es complicado que impulsen el aire en horizontal y más aún que lo lo hagan a menos de 30cm del techo. En caso de que consiguieran hacerlo, el escaso caudal que mueven y la falta de presión haría que no consiguiéramos beneficiarnos del efecto Coanda.